skip to main | skip to sidebar

El Exceso de lo Próximo

del 4 de Octubre al 11 de Noviembre de 2007. Sala 12 C.C: Recoleta. Cap Fed. Buenos Aires - Argentina
















Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)
En “El exceso de lo próximo” Marcelo de la Fuente propone, a través de una serie de imágenes digitales, una suerte de relato policial. Cada imagen aporta nuevos sentidos a la anterior y en su conjunto va hilvanándose un episodio trágico. A través de fotografías aparentemente casuales, laterales y fragmentarias, y la utilización deliberada de tomas de baja calidad y poco iluminadas, el artista desarrolla un relato articulando detalles que conforman una historia incompleta y agujereada. Las imágenes puntuales de partes de un cuerpo inerte, de objetos y de diversas trazas van sumando información y a la vez, paradójicamente desorientan. De esta manera la suma no revela lo sucedido, sino que opera en sentido inverso, multiplicando los sentidos y las posibilidades. El artista se concentra en los detalles soslayando deliberadamente la completitud de la historia, y en ese operativo las imágenes ganan autonomía y eficacia estética. Pasan a sugerir posibilidades que el espectador completará en su subjetividad. Y en esa acción pone en entredicho el valor documental de la fotografía para profundizar en la imagen poética, invitándonos a ir más allá de lo que vemos.

Andrés Duprat

Archivo del blog

  • ▼  2007 (15)
    • ▼  octubre (15)
      • ▼  oct 09 (15)
        • Sin título
        • Sin título
        • Sin título
        • Sin título
        • Sin título
        • Sin título
        • Sin título
        • Sin título
        • Sin título
        • Sin título
        • Sin título
        • Sin título
        • Sin título
        • Sin título
        • Sin título
Mi foto
Marcelo de la Fuente
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Ver todo mi perfil
 
  • http://lagravedaddelointimo.blogspot.com
  • http://lasca-2008.blogspot.com

Marcelo de la Fuente

Buenos Aires, 1962.
Artista y Curador de Artes Visuales. Licenciado en Artes Visuales (IUNA). En 1996 obtuvo el Stipendium des Ludwig Forum für Internationale Kunst, en Alemania. También desde 1996 integra la colección del Fondo Telefónica de Promoción a la Pintura Joven. En 2002 es becado para el Taller de Investigación en Gestión Cultural ( Proyecto TRAMA). Desde el año 2000 hasta el 2008 se desempeña como curador del Centro de Exposiciones de Arte Contemporáneo La Casona de los Olivera (Parque Avellaneda).Actualmente es Coordinador de Programas de la Dirección de Artes Visuales, Sec de Cultura de la Nación. Su trabajo figura en diversas publicaciones de arte como el Allgemeines Künstlerlexikon (Ed. Saur, Munich, Alemania), El Arte Actual II (Ed. Quaranta, Argentina), Diez Años de Videoarte Argentino (ICI), Imágenes, relatos y utopías (Trama 2002), Hasta la Victoria Stencil! (La Marca Editora).
Selección de exposiciones:"Lasca" (713 Arte Contemporáneo) “El Exceso de lo Próximo” (C.C. Recoleta), “La Gravedad de lo Intimo” (713 Arte Contemporáneo); “Implícito – Explícito” (Gal. El Borde); “Diálogos” (Fund. Klemm); “5 Fotógrafos” (Gal. Del Infinito Arte); “¿Qué, Cómo, para quién?” (Gal. Arcimboldo); “Suspenso en la Torre” (MARQ); “Segmento Privado” (Fotoespacio del Retiro); "Fotografía" (Espacio Lelé de Troya); “Neue Arbeiten” (Das Kunstforum, Alemania); “Reine Formsache” (Otto-Richter-Halle, Alemania); “Irrefürung” (Gal. Max Malex, Alemania); “1265” (Casal de Catalunya, Buenos Aires).